![]() |
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA, EMERGENCIAS Y DESASTRES |
![]() |
INTRODUCCION: La Dirección Regional de Salud Ayacucho, es Autoridad Sanitaria en la Región Ayacucho, como tal debe contar con herramientas, directivas e instrumentos que permitan gerencia las intervenciones sanitarias en ese sentido la Dirección de Epidemiología, emergencias y desastres tiene como responsabilidad el conducir la vigilancia epidemiológica en salud pública, entendida como un proceso continuo y sistemático de colección, análisis e interpretación de datos de las enfermedades o daños sujetos a notificación obligatoria en la región y por ende en el País, para conocer su tendencia, evolución, identificar las regiones geográficas y los grupos poblacionales más comprometidos, conocer el estado de salud actual de la población, identificar precozmente los brotes o epidemias para su oportuna intervención y control. Que toda esta información sirva para evaluar los resultados de las medidas de prevención y control que realiza el sector. En cumplimiento a la Ordenanza Regional N° 029-2009-GRA/CR del 30 de diciembre del 2009, se reconoce como Órgano de Línea a la Dirección Ejecutiva de Vigilancia en salud Pública con tres direcciones a su cargo con funciones y objetivos específicos de proponer políticas y normas nacionales entre otras. En este sentido, la Dirección de Epidemiología Emergencias y Desastres de la DIRESA al reestructurar el organigrama de la DIRESA el año 2009, fusiona las oficinas de Epidemiología y Defensa Nacional (Centro de Prevención y Control de EMG y Desastres). A partir del mes de noviembre del 2011, entra oficialmente en funcionamiento dicha dirección al designarse al director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública a la integración del personal de Defensa Nacional para el cumplimiento de acciones en el marco de la vigilancia de riesgos para la salud competencia netamente de epidemiología. LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: La vigilancia epidemiológica en salud pública es un proceso continuo y sistemático de colección, análisis e interpretación de datos de las enfermedades o daños sujetos a notificación obligatoria en el País, para conocer su tendencia, evolución, identificar las regiones geográficas y los grupos poblacionales más comprometidos, conocer el estado de salud actual de la población, identificar precozmente los brotes o epidemias para su oportuna intervención y control. Finalmente, evaluar los resultados de las medidas de prevención y control que realiza el sector salud. MISIÓN Y VISIÓN: Misión: El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales de todos los peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en constante superación para lograr el máximo bienestar de las personas. Visión: En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física, mental y social, como consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basada en los principios de universalidad, equidad, solidaridad, de un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad, y de una activa participación ciudadana. Con el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y la Sociedad Civil que logran ejecutar acuerdos concertados para el bien común. Así mismo, las instituciones del Sector Salud se articularán para lograr un sistema de salud fortalecido, integrado, eficiente, que brinda servicios de calidad y accesibles, que garantiza un plan universal de prestaciones de salud a través del aseguramiento universal y un sistema de protección social. Las funciones que le competen a la Dirección General de Epidemiología son:
OBJETIVOS FUNCIONALES:
RECURSOS HUMANOS: Actualmente la Dirección de epidemiología y emergencias y desastres está organizada funcionalmente con 11 trabajadores de salud.
ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA EMERGENCIAS Y DESASTRES:
|
||
EPIDEMIOLOGIA
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 1579